Conocenos:
PROPÓSITOS
- Consolidar las prácticas de investigación en el ISP como práctica, actitud y compromiso humano para la producción de conocimiento socialmente significativo y éticamente necesario
 - Posicionar a la investigación en el ISP 6 como una práctica constitutiva de la formación docente y técnica –inicial y continua- y, por lo tanto, sostenida y central, formalizada y valorada.
 
ACTIVIDADES
- Ayudantías en Investigación para estudiantes. Un espacio de formación extracurricular para profundizar en los aprendizajes desde una mirada diferente hacia los contenidos.
 - Encuesta Anual a Estudiantes. Desde 2023 se consolida como una estrategia institucional para conocer las características socio económicas del estudiantado, sus intereses y su mirada sobre la institución.
 - Proyecto Podcast “Experiencias muy cercanas”. Una oferta de herramientas de investigación para estudiantes, para que acompañen sus procesos formativos. (https://go.ivoox.com/sq/2463212 ). 
Cuatro capítulos:- Epistemología del fragmento: https://www.ivoox.com/epistemologia-del-fragmento-audios-mp3_rf_134306013_1.html
 - La problematización: https://www.ivoox.com/problematizacion-audios-mp3_rf_133286554_1.html
 - Educar la mirada: https://www.ivoox.com/educar-mirada-audios-mp3_rf_132006869_1.html
 - Educar entre algoritmos: https://www.ivoox.com/educar-entre-algoritmos-audios-mp3_rf_154059241_1.html
 
 
- Promoción de becas de financiamiento y programas de capacitación para equipos de investigación, asesoramiento y coordinación de ofertas nacionales y jurisdiccionales.
 - Asesoramiento a docentes que hacen investigación en el marco de sus formaciones de posgrado. Conectamos personas y saberes para acompañarnos en esos procesos.
 - Encuentro de cátedras “Enseñanza (de-con-para-+) Investigación”: para proyectar juntos nuevas maneras de pensar las conexiones entre enseñar e investigar
 - Canal de Youtube con contenido propio: una ventana al ISP desde lo audiovisual: https://www.youtube.com/c/InvestigacionISP6
 - Ciclo Mi experiencia (estudiantes que hacen investigación): https://www.youtube.com/playlist?list=PLGNDTZMk_ERgOdLJ3bimSl0Ui2oXxE-hT
 - Ciclo de charlas “Conservación de la diversidad biológica y cultural”: https://www.youtube.com/playlist?list=PLGNDTZMk_ERgati84FlcI12mFSlew_4a4
 - Ciclo de charlas “Historia, memoria y políticas”: https://www.youtube.com/playlist?list=PLGNDTZMk_ERh0bTnfh63uv9U-BYswiFMC
 - Ciclo de charlas “Formación y actualización docente en Historia”: https://www.youtube.com/playlist?list=PLGNDTZMk_ERh0bTnfh63uv9U-BYswiFMC
 
- Participación en Expocarreras y Ciclos Introductorios, y toda actividad institucional formativa desde la perspectiva de la investigación.
 - Visibilización de investigaciones e investigadores/as del ISP: para reconocer nuestras producciones y compartirlas.
 - Participación en eventos académicos y promoción de la publicación académica, y de toda otra forma de construcción y comunicación del conocimiento con otras instituciones que enriquezcan nuestras perspectivas.
 - Promoción de la enseñanza de contenidos curriculares a través de la investigación educativa.
 
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS POR PROGRAMAS NACIONALES/PROVINCIALES
- Convocatoria INFD 2023 «La reflexión sobre las prácticas docentes llevadas a cabo por estudiantes de 3er y 4to año del Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, a partir del uso de los diferentes dispositivos de formación docente, del Instituto Superior de Profesorado N° 6 “Dr. Leopoldo Chizzini Melo”. Director: Martín Almirón. Equipo: Jésica Pairetti y Joana Fraire, y la estudiante Jenifer Lemaire.
 - Convocatoria INFD 2021 “La planificación docente como objeto de enseñanza en los espacios curriculares de los Profesorados de Educación Secundaria en el ISPNº6 de Coronda en el contexto de la emergencia sanitaria.” Directora: Mercedes Monserrat. Equipo: Renata Carlini, Martín Almirón, y los estudiantes Marcos Rosich y Natividad Garay.
 - Convocatoria INFD 2014 “Los dispositivos de praxis política de los docentes del Instituto Superior de Profesorado N° 6 “Dr. Leopoldo Chizzini Melo” de la ciudad de Coronda (Santa Fe, Argentina)” Directora: Mercedes Monserrat. Equipo: Fernanda Chámarez, Renata Bruccini, Martín Morales, y las estudiantes Sofía Saccone y Valeria Castro.