El día martes 8 de abril, tuvimos en el I.S.P. nº 6, la visita de algunos miembros de De Mentes Libres, un grupo de diferentes cooperativas e instituciones relacionadas al ámbito del cooperativismo y la cultura libre.
El objetivo de esta visita era brindarnos una charla interactiva contándonos sobre sus actividades, referidas a metodologías de trabajo, programación y electrónica.
La jornada se llevó a cabo en la terraza del establecimiento; participamos alumnos de Tecnicatura en Informática y Profesorado de Matemática de todos los años y duró 2 horas aproximadamente.
Se dio comienzo a la charla con una demostración del robot N26, que ellos mismos construyeron. Luego, para explicar su funcionamiento, llamaron a 3 voluntarios y les asignaron una función diferente a cada uno: sensa, piensa y actúa. De esta manera, se emulaba el funcionamiento del robot.
Después de esta introducción, nos dividieron en 3 grupos, para realizar diferentes actividades. Cada grupo estaba coordinado por uno de los miembros de las cooperativas.
Una de estas actividades se llamaba “Metodologías ágiles” y trataba de explicar didácticamente la metodología de trabajo denominada “Scrum”. La forma de trabajo fue muy participativa y enriquecedora; se basaba esencialmente en el trabajo en equipo y se hacía hincapié en las estrategias que mejoran el rendimiento de un proyecto, de un trabajo. Los pilares fundamentales son: planear, hacer y la retrospectiva.
Otra de las actividades se denominaba “Robot humano”, que consistía en representar humanamente el funcionamiento y programación de un robot, que luego, fue puesto en practica con un robot de verdad.
La sección electrónica y programación trataba sobre Arduino, que es una plataforma electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar, que se creo para artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear entorno u objetos interactivos.
Arduino puede tomar información del entorno a través de sus pines de entrada de toda una gama de sensores y puede afectar aquello que le rodea controlando luces, motores y otros actuadores. Las placas pueden ser hechas a mano o comprarlas montadas de fabrica; el software puede ser descargado de forma gratuita, de forma tal que tenemos la libertad de adaptarlo a nuestras necesidades.
Efectuamos la construcción de ejemplos de uso de esta placa y algunos componentes electrónicos (como leds, pulsadores, motores, etc.) y la programación de ellos en el entorno de desarrollo Arduino.
A nivel individual, esta experiencia, nos brindó una herramienta importante acerca de cómo encarar un proyecto a nivel personal y profesional. Nos ayudó a comprender el valor del trabajo en equipo y a fomentar una actitud critica frente a una tarea.
Fue una experiencia gratificante, muy enriquecedora en cuanto a conocimientos y a la formación de vínculos entre los alumnos que participamos.
A su vez pudimos conocer las formas de trabajo de estas cooperativas y nos demostraron que es posible entrelazar el trabajo con la pasión por hacer lo que a uno le gusta.